Nació en Chicago, se nacionalizó peruano después de una intensa etapa misionera en el país andino. Y, aunque poco conocida, existe una estrecha conexión entre el Santo Padre León XVI y Alpedrete.
Robert Francis Prevost, segundo pontífice americano, elegido el 8 de mayo de 2025, es el primer papa agustino. Y es precisamente su congregación la que lo vincula a nuestra Sierra de Guadarrama, donde la Orden de San Agustín cuentan con dos centros educativos: el Real Colegio Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial y el Colegio San Agustín Los Negrales, ubicado en esta zona residencial repartida entre Alpedrete, Collado Villalba, Guadarrama y San Lorenzo de El Escorial.
Precisamente junto al padre Miguel Ángel y el padre Juan Carlos, ambos del Colegio San Agustín Los Negrales, visitó otro centro educativo de la orden en 2010, el que se ubica en la capital, en Padre Damián 18. Fue en el tiempo en el que Prevost lideraba la Orden como Prior General.
En aquella misma etapa el hoy pontífice participó de la ordenación de algunos de los padres que en la actualidad son profesores del Colegio San Agustín Los Negrales. La ceremonia se celebró en el Monasterio de Santa María de la Vid (Burgos), donde tantos alumnos de Alpedrete han disfrutado de sus campamentos de verano.
¿QUÉ DISTINGUE A LOS AGUSTINOS?
La Orden de San Agustín fue la primera de la Iglesia Católica que combinó el estatus clerical con una vida comunitaria plena. De ahí que la misión, la educación y el trabajo hospitalario sean algunos de sus pilares.
León XIV ha elegido precisamente cuatro palabras de San Agustín como lema: «In Illo uno unum». Se trata de un pequeño fragmento de la Exposición sobre el Salmo 127 que explica que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno» (https://www.conferenciaepiscopal.es/habemus-papam/).
LEÓN XIV, EN 14 CLAVES
- Es de ascendencia española por su madre, Mildred. De hecho, el segundo apellido del papa es Martínez. Su padre, Louis Marius Prevost, era de ascendencia francesa e italiana.
- Tiene dos hermanos: Louis y John.
- Se licenció en Matemáticas y estudió Filosofía, Teología y Derecho Canónico.
- Se doctoró en Derecho Canónico con la tesis que lleva por título «El rol del prior local de la Orden de San Agustín».
- Se desplazó a Perú para su primera misión en 1984. Ha desarrollado misiones en diversas zonas del país andino y no ha dudado en mostrar su postura crítica frente a los derechos humanos perpetrados en Perú durante el gobierno de Fujimori y especialmente por el terrorismo de Sendero Luminoso.
- Como prefecto del Dicasterio para los Obispos (desde 2023) ha participado en los últimos viajes apostólicos del papa Francisco (entre ellos, la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa), así como en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad.
- Durante la última hospitalización de su predecesor en el policlínico Gemelli, Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.
- Desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, las primeras palabras de León XIV tuvieron un cariñoso recuerdo al papa Francisco y un compromiso con la continuidad de su mensaje: «Aún conservamos en nuestros oídos aquella voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma. El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: Dios nos quiere, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá!». También ha mencionado a su antecesor en su primera homilía, en la misa con los cardenales electores.
- Comparte con Francisco su preferencia por las minorías y su preocupación por el cambio climático y la convicción de que es preciso actuar con urgencia para frenarlo.
- León XIV cuenta con 69 años. Es el papa elegido con menor edad de los que han comenzado su pontificado en el siglo XXI: Benedicto XVI fue elegido con 78 años y Francisco, con 76.
- El nombre elegido por Prevost evoca a papas como León I el Magno y, sobre todo, León XIII, conocidos por su compromiso social. De hecho, a León XIII se le conoce popularmente como «el papa de los obreros» y en su encíclica Rerum Novarum –considerada texto fundacional de la moderna doctrina social de la Iglesia– abordaba cuestiones como las condiciones de los trabajadores, el derecho a la propiedad privada o la necesidad de justicia social en plena revolución industrial.
- La vocación de Prevost es temprana. Cuenta una amiga de la infancia del nuevo papa, llamada Holly, que de niños jugaban a dar misa.
- Habla inglés, español, italiano, francés y portugués y lee en latín y alemán. Algunos medios peruanos aseguran que también entiende el quechua.
- Es aficionado al tenis y a la lectura. Le gusta pasear y viajar (https://www.augustinianorder.org/post/interview-with-cardinal-robert-prevost-osa-above-all-a-bishop-must-proclaim-jesus-christ).